Blogia
Brainware educativo

Recordando viejas ideas... (o no tan viejas)

 

(…)

(... El tiempo no) puede ser considerado en el sentido convencional que lo han hecho tanto la enseñanza presencial -comunicación sincrónica- como la educación a distancia -comunicación generalmente asincrónica-. La sincronía de la comunicación educativa en los nuevos sistemas de comunicación educativa pierde nitidez con el avance de las posibilidades de los sistemas expertos y las posibilidades de simulación de la interacción. En la comunicación a través de ordenadores por ejemplo, los lapsos de tiempo pueden llegar a no diferenciar la comunicación sincrónica de la asincrónica. Por otra parte, los avances en la simulación de entornos de comunicación va desdibujando la frontera existente entre los sincrónico y lo que no lo es.

 

En cualquier caso, comienza a superarse, con estas tecnologías, la utopía de la comunicación humana como exclusiva de la enseñanza presencial. En muchos casos un diálogo -mediante ordenadores interconectados- en tiempo real o cualquier proceso interactivo pueden proporcionar una comunicación mucho más próxima y calida. En la enseñanza presencial, nos movemos en la creencia de que el solo contacto visual entre profesor-alumno proporciona una comunicación didáctica más directa y humana que a través de cualquier sistema de telecomunicaciones. Ni la enseñanza presencial presupone comunicación efectiva y apoyo al estudiante, ni la enseñanza a distancia deja enteramente todo el proceso de aprendizaje en manos del alumno. Como señala Holmberg (1985), el grado más elevado de ’distancia’ lo encontramos cuando una persona estudia sin apoyo alguno, lo que Moore describe como ’programas sin diálogo ni estructura’, y esto desgraciadamente, también sucede en la enseñanza presencial.

 

Los conceptos de enseñanza presencial y enseñanza a distancia deben, en consecuencia, revisarse. La preocupación por las distintas posibilidades que aparecen en la combinación del tiempo y el lugar respecto a cada uno de estos tipos de enseñanza es recurrente: Rumble (1989), por ejemplo, pone el acento en la libertad respecto a las limitaciones de espacio y tiempo; Martínez (1994a) se ocupa de la coincidencia espaciotemporal entre profesores y alumnos; hay otros planteamientos como los del aprendizaje abierto que pueden suponer un punto de encuentro entre ambos tipos de enseñanza (Lewis y Spencer, 1986; Lewis, 1988; Whiting, 1988; Salinas y Sureda, 1992; Hannafin y otros, 1994). Se trata, en cualquier caso, de una nueva concepción, que independientemente de si es presencial o a distancia, proporciona al alumno una variedad de medios y la posibilidad de tomar las decisiones sobre el aprendizaje.

 

Muchos de los conceptos asociados con el aprendizaje en la clase tradicional, pero ausentes cuando se utilizan sistemas convencionales de educació a distancia, pueden reacomodarse en la utilización de redes para le enseñanza, dando lugar a una nueva configuración de la enseñanza que puede superar las deficiencias de los sistemas convecnionales -presenciales y a distancia. Aquí, el alumno, tanto si está en la institución, como si está en su casa, en el trabajo, etc... accede a una serie de servicios mediante las telecomunicaciones: materiales standard como base de datos, etc.. materiales específicos de formación, comunicación con el tutor, posibilidad de interacción con otros,...

 

El acceso al sistema de aprendizaje a través de redes, convierte en relativamente irrelevante el lugar y el tiempo de acceso. Qué diferencia habría entre acceder desde el aula de la universidad o desde el hogar a los materiales de aprendizaje a través de redes? Quizá sea conveniente disponer de cursos y materiales de aprendizaje para un doble uso, de tal manera que tanto los alumnos que asisten a la institución puedan acceder a ellos en el aula, en el centro, como aquellos que no pueden asistir al centro, puedan acceder a esos mismos materiales a través de redes. De esta manera, se crea un nuevo campus donde los alumnos, presenciales y a distancia, acceden a materiales diseñados adecuadamente para este doble uso, y donde la interacción profesor-alumno y, sobre todo, alumno-alumno, pueda establecerse con fluidez.

 

Las diversas experiencias que utilizan redes se refieren a este tipo de configuraciones como ’campus virtual’, ’campus electrónico’, ’campus en línea’ (Mason, 1989; Gast y otros, 1992), ’clase global’ (Kurshan, 1991), ’clase virtual’ (Hiltz, 1992), ’clase electrónica’ (Harasim, 1993),.... Se trata, en el fondo, de conceptos que vienen a plasmar en el ámbito de la ’aldea global’ de McLuhan, lo que los utópicos de la desescolarización llamaron el ’aula sin muros’, y que muchas de sus características, salvando las distancias, parecen concretarse en los sistemas de enseñanza organizados alrededor de las redes interactivas de telecomunicaciones.

 

Lo que los caracteriza, en último término, es la utilización de una variedad de tecnologías de la comunicación para lograr entornos de aprendizaje efectivos, y lograr la interacción de estudiantes y profesores (Kurshan, 1991). Para Hiltz (1992) los objetivos de una clase virtual serían: Por una parte, mejorar el acceso a experiencias educativas avanzadas permitiendo a estudiantes e instructores participar en comunidades de aprendizaje remoto en tiempos y lugares adecuados, utilizando ordenadores personales en el hogar, en el campus o en el trabajo; y, por otro, mejorar la calidad y efectividad de educación utilizando el ordenador para apoyar procesos de aprendizaje colaborativo, entendido el aprendizaje colaborativo como aquel proceso de aprendizaje que hace incapié en los esfuerzos cooperativos o de grupo entre el profesorado y los estudiantes, y que requiere participación activa e interacción por parte de ambos, profesores y alumnos.

 

En definitiva, el acceso desde una estación de trabajo multimedia a las distintas redes puede proporcionar un entorno de comunicación -sincrónica y asincrónica- multidireccional, un espacio -un ciberespacio- que puede reforzar la colaboración e interacción y que simula, y quizá mejora, la clase convencional. En este contexto encontramos nuevos desafios a la colaboración educativa mediada, tales como la necesidad de reformular el diseño del curriculum y los métodos de enseñanza usados, el entrenamiento de profesores y estudiantes, la determinación de la viabilidad y perdurabilidad de las tecnologías de telecomunicación, etc.. (Harasim, 1993).

 

El ámbito de aprendizaje, pues, varía. Las tradicionales instituciones de educación a distancia tendrán que reajustar sus sistemas de distribución y comunicación. Pasan de ser el centro de la estrella de comunicación a constituir simples nodos de un entramado de redes entre las que el alumno-usuario se mueve en unas coordenadas más flexibles y que hemos denominado ciberespacio. Los cambios en estas coordenadas espaciotemporales trae consigo la aparición de nuevas organizaciones de enseñanza que se constituyen como consorcios o redes de instituciones y cuyos sistemas de enseñanza se caracterizan por la modularidad y la interconexión.

Fragmento tomado de:

 

Salinas,J. (1995): Organización escolar y redes: Los nuevos escenarios de aprendizaje. En Cabero,J. y Martínez,F.(Ed.): Nuevos canales de comunicación en la enseñanza. Centro de Estudios Ramon Areces, Madrid. 89-118.

 

 

0 comentarios